DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN DEL CBT N. 2 CUAUTITLAN
En orientación educativa la prioridad es identificar estrategia didáctica que apoyen al estudiante, primeramente adaptarse al sistema educativo de educación media superior, posteriormente a lograr la construcción de andamiajes cognitivos, permitiendo que el alumno alcance la mayoría de competencias básicas, extendidas y profesionales entre otras, competencias requeridas por la formación, el departamento de orientación dentro de las instituciones educativas se considera fundamental ya que por ser un área se involucra en el desarrollo académico de los estudiantes y en el seguimiento de los mismos durante tres años, de igual forma el orientador Técnico “A” MS es un mediador en el contexto social y académico de los estudiantes.
El departamento de orientación durante todo el año realiza investigaciones e implementa proyectos institucionales que tienen que ver con la formación académica y con los logros de las mismas instituciones, brindando resultados interesantes ya que se implementan proyectos tales como:
A) Proyecto de difusión institucional
B) Proyecto de valores
C) Proyecto de mediación escolar
D) Proyecto de tutorías
E) Proyecto de adicciones
F) Proyecto de PROGEO
G) Proyecto de BULLYNG
H) Proyecto de comunidad de aprendizaje.
I) Proyecto de higiene y seguridad escolar
J) Proyecto de equidad de genero
G) Proyecto de BULLYNG
H) Proyecto de comunidad de aprendizaje.
I) Proyecto de higiene y seguridad escolar
J) Proyecto de equidad de genero
Entre muchas otras actividades, una de tantas es la realización de análisis académicos que se efectúa de los estadísticos, como resultado de evaluaciones por semestre, el departamento de orientación durante todo el año coordina las actividades de cada uno de estos proyectos pero también coordina las obras de teatro que se ofrecen durante el año a toda la comunidad académica, coordina las conferencias en sus distinta áreas de formación, coordina las campañas del DIF dentro de la misma y durante todo el año se programa para atender tanto a padres de familia como a docentes y directivos que se involucran en la formación académica de los estudiantes .
El CBT No. 2 CUAUTITLAN presenta algunas problemáticas que se identificaron en el contexto tales como: reprobación, deserción y bajo aprovechamiento.
La población a atender abarca un total de 654 alumnos de toda la institución en ambos turnos. Por lo que el diagnostico nos permitió identificar las causas de la deserción, reprobación y bajo aprovechamiento escolar.
La escuela cuenta con pocos años de vida, los alumnos captados cuentan con un porcentaje alto y eligieron como su primera opción al CBT 2 Cuautitlan (en ambos turnos), son estudiantes con promedios altos egresados de secundaria, cuentan con altos porcentajes en su examen de COMIPEMS. La mayoría de los alumnos eligió su carrera técnica en ambos turnos.
De acuerdo a lo mencionado los estudiantes a pesar de estos análisis tienen problemáticas en habilidad lectora y habilidad matemática, por lo que los proyectos de intervención se enfocan a estas áreas que son las que debemos reforzar, En el caso de la comunidad educativa (alumnos, padres de familia, docentes y directivos) al tener conocimiento de dicha problemática, se siente comprometida a atender y mejorar la génesis de la problemática de nuestra institución por medio de un programa de intervención mismo que se desarrolla en la materia de orientación para la vida.
Estas son algunas de las explicaciones del análisis obtenido en el diagnóstico permitiendo al grupo de orientadores de la institución poder planear correctamente o con mayor precisión la aplicación de los proyectos institucionales para el área de orientación para la vida I, II, II y IV que se relacionan durante todo el proceso educativo en los seis semestres educativa.
Orientación para la vida I, II, III y IV pertenece al campo disciplinar componentes cognitivos y habilidades del pensamiento, esta materia se diseña en base al la Teoría Tríadica de la Inteligencia Basada Dr. Roberto Stermberg que describe el proceso básico de la Orientación para la vida (Observación y clasificación, Cambio, orden y transformaciones, Clasificaciones jerárquicas, Análisis, síntesis y evaluaciones, Analogías), Orientación para la vida I, está integrada por tres enfoques (orientación en la vida escolar, orientación en la vida profesional, orientación en la vida social y personal) y tiene relación directa con los demás semestres. Estas materias de Orientación para la vida tienen características especiales se imparten frente a grupo, tienen carga horaria, sin crédito curricular, y son de carácter formal.
Orientación para la vida I, II, III y IV es el resultado de todo un proceso cultural y académico que engloba al programa general de orientación educativa es el resultado de todo de un mundo globalizado donde se requiere hacer frente a un mundo de información, por supuesto la sociedad actual requiere de mayor conocimiento y comunicación y se toman en cuenta las competencias para la vida de la UNESCO. JURGEN HABERMAS explica que para poder tener un conocimiento de la vida se requiere conocer un Mundo Objetivo, Mundo Social y un Mundo Subjetivo, si el problema fundamental del mundo moderno es el desacoplamiento del sistema y el mundo de la vida y la dominación del sistema sobre el mundo de la vida, las soluciones son evidentes. Por un lado, el mundo de la vida y el sistema requieren un establecimiento de manera que en lugar de tener un mundo de la vida deformado por el sistema, se conviertan ambos en mutuamente enriquecedores.
La estrategia didáctica de orientación para la vida I está basada en competencias, especificando los logros que se esperan y los logros que se pueden obtener, la estrategia didáctica está basada en competencias
PROFR. ARTEMIO ALBERTO MAYA MATA
COORDINADOR DE ORIENTADORES DEL TURNO MATUTINO
CBT N. 2 CUAUTITLAN 15ECT0098J
SUPERVISION ESCOLAR BT014
No hay comentarios:
Publicar un comentario